
Si tienes un inmueble y quieres sacar provecho de este, puedes arrendarlo por unos meses y percibir una compensación monetaria durante el tiempo que has establecido en el contrato de arriendo.
Ahora bien, el contrato de arriendo simple es una negociación bilateral, en el cual una persona se compromete a transferir a otra el uso temporal de una casa, local o propiedad. Una vez que el arrendador y el arrendatario firmen el contrato, han creado legalmente una obligación de términos que no sean contrarios a las leyes del estado.
Modelo de contrato de arriendo por notaria
El formato general que se debe realizar para un contrato de arriendo simple debe cumplir con los siguientes términos:
- Identificación completa del arrendador y del arrendatario.
- Domicilio del arrendador, arrendatario y el fiador o aval en el caso de que exista alguno.
- Ubicación y descripción del inmueble a arrendar.
- Establecer el propósito o destinación del inmueble.
- Indicar el monto exacto a pagar y especificar si el mismo será por meses, anual o como lo establezcan las partes. De igual manera, se debe esclarecer las penalizaciones del arrendatario por incumplir con el pago. Asimismo, se indicará la forma y el lugar de pago.
- Agregar garantía de depósito, la ley establece que sea al menos un mes de arriendo.
- La responsabilidad de ambas partes en relación con la conservación de la vivienda.
- Fecha del contrato de arrendamiento y las firmas del arrendador y el arrendatario.
De igual manera, el documento puede ser adaptado a las necesidades de las partes, siempre que cumplan con las legalidades establecidas por leyes de arrendamiento en Chile.
¿Qué debe incluir el contrato de arriendo notarial?
A pesar de que la legislación chilena no obliga a registrar en una notaría el contrato de arriendo, si ambas partes desean hacerlo, es posible. Si deseas realizar tu contrato de arriendo casa a través de una notaría en Chile debes cumplir con los siguientes requisitos para poder firmar la legalización:
- Debes llevar tu Registro Único Tributario (RUT) que los obtienes a través del Servicio de Impuestos Internos.
- Certificado del Directorio de Información Comercial (Dicom), este certificado da la garantía al arrendador de conocer a quien le está arrendando su inmueble.
- Contrato de trabajo
- Las últimas tres liquidaciones del sueldo.
- Últimas tres cotizaciones del seguro social (AFP).
- Declaraciones de renta y boleta.
- Garantía o aval de poseer un fiador.
Los contratos de arriendo son sencillos de tramitar siempre que cuentes con todos los requisitos y apliques la legalización de acuerdo con lo establecido por los entes competentes.