
La renuncia voluntaria es la forma correcta de poner fin a una relación laboral. De esta manera el trabajador puede cesar sus servicios profesionales en una empresa de forma respetuosa.
Para ello, se debe realizar una carta de renuncia voluntaria donde el trabajador expone de forma detallada las razones por el cual pone fin a la relación de trabajo y el agradecimiento a la empresa por los años de servicio.
¿Qué hacer ante una renuncia voluntaria?
Si eres un trabajador que a decido renunciar de forma voluntaria, es necesario que rectifique su decisión ante un ministro de fe, este debe ser un inspector del trabajo autorizado. De igual manera, se puede realizar este trámite a través del siguiente Link.
Para cumplir con este requisito el trabajador debe verificar su identidad y consignar la fecha en que realiza la rectificación de su renuncia. Una vez rectificada la renuncia el trabajador deberá entregar a su empleador copia de la misma para cumplir con las exigencias legales para notificar la renuncia voluntaria.
Características de una carta de renuncia voluntaria
La carta de renuncia voluntaria es una declaración bajo fe de juramento que debe entregarse en un mínimo de 30 días de anticipación por escrito, la misma tiene que tener la firma del dependiente y certificada por un ministro de fe que puede ser:
- Inspector del Trabajo.
- Notario Público.
- Oficial del Registro Civil.
- Secretario Municipal.
Si no se cumple estos requisitos básicos la renuncia puede no acreditarse como valida. Deberá tener copias de la renuncia una para usted, otra para el empleador y otra se quedará el ministro de fe.
En caso de que presente la renuncia con menos de un mes de anticipación puede provocar que el empleador no realice la liquidación total de su sueldo, además la ley de trabajo no puede ampararlo en estos casos.
Sobre la carta de renuncia
Es importante tomar en cuenta, que la carta de renuncia voluntaria debe expresar con claridad y veracidad la razón por la que el trabajador quiere culminar con la relación de trabajo, ya que es un trámite que se declara bajo fe de juramento, y de ser expresada una declaración falsificada será penado por la ley.
La respuesta a esto, es si, para que la carta de renuncia tenga validez debe ser notariada a través de la figura del finiquito por renuncia voluntaria. Esto está establecido en los artículos 159, 2 y 17 del Código del Trabajo.
Formato renuncia voluntaria
La carta de renuncia voluntaria debe contar con los siguientes elementos para poder ser recibida y rectificada por un inspector del trabajo.
- Debe ser por escrito: por lo general se entrega ante la inspectoría impresa en papel, esta puede ser entregada en físico o a través del correo electrónico.
- Debe llevar tu firma: este será el aval de las declaraciones que has escrito en la carta de renuncia, si envías la carta por correo electrónico, de igual manera debe llevar tu firma digital.
- Debe ser ratificada: una vez que hayas cumplido con las formalidades de la carta, también debe incluir la firma del inspector del trabajo, el presidente de sindicato, notario público quien firme el documento.
Requisitos para obtener una renuncia voluntaria
Los requisitos que necesitas tener para tramitar una renuncia voluntaria son los siguientes.
- Cedula de identidad del trabajador.
- Debe presentar contrato de trabajo que desea derogar.
- Presentarse personalmente la persona que entrega el poder.
- Mostrar el certificado de anotaciones del vehículo del día.
- Certificado de nacimiento.
- Demostrar el nivel educativo de la persona.
- Escritura de constitución con vigencia, para validar al Representante Legal en casos específicos.
- Vigencia de poder.
Renuncia voluntaria del trabajador
La renuncia voluntaria se puede realizar de dos formas, una desde la comodidad de su hogar, vía online, y otra presentándote en alguna de las oficinas notariales. Te detallamos como realizar el trámite según la vía que usted elija.
Renuncia voluntaria Online
Para realizar la renuncia voluntaria online debes tocar el Botón que se encuentra a continuación y luego seguir los pasos detallados más abajo.
- Entra al sitio con tu RUN y Clave Única y luego aprieta continuar.
- Verifique los datos que le aparecen. Podrá modificar la información en caso de necesitarlo.
- Luego, diríjase a la solapa «renuncia voluntaria».
- Complete la información correspondiente y verifique en donde expresa «visualizar renuncia».
- Seguidamente toque «firmar y ratificar».
- Por último, podrá descargar su renuncia y se le enviará un E-Mail dentro de las 48 horas.
Renuncia en la oficina
En caso de querer presentarte de forma presencial para realizar la renuncia voluntaria debes seguir estos pasos que te dejamos a continuación.
- Preséntate en la Oficina Notarial más cercana.
- Entregue su Cédula de Identidad.
- Entregue los antecedentes requeridos y solicitados.
- Por último, se le entregara dos copias de su renuncia para presentar a su empleador/a.
Documentos que debes presentar
- Cédula de identidad actual o su pasaporte con Visa.
- Tener Clave Única.
- Presentar 3 copias de carta de renuncia.
Podrás descargar la carta de renuncia tocando el siguiente botón.
¿Otra persona puede retirar la renuncia voluntaria?
Tanto para realizar como para retirar la renuncia voluntaria la persona que se presente tiene que ser el empleador, ya que no es posible que otra persona pueda tramitar su renuncia porque se necesita obligatoriamente la firma del trabajador que renuncia para que la declaración de renuncia sea totalmente válida.
¿Cuál es el tiempo de validez de la renuncia voluntaria?
Una vez realizada la carta de renuncia el tiempo para presentarla es de un máximo de 90 días. Pasado ese tiempo tendrá que volver a realizar el trámite de renuncia voluntaria.
¿Cómo cancelar una carta de renuncia voluntaria?
Si usted ya realizo la renuncia voluntaria pero se arrepintió y quiere anularla es necesario que se dirija a un inspector de trabajo o a un ministro de fe para poder hacer la correspondiente ratificación de la renuncia voluntaria.
Tiempo de anticipación para entregar el finiquito por renuncia voluntaria
Es importante que cumplas con el tiempo establecido en la ley para notificar tu renuncia a tu empleador, de esta manera das oportunidad a la empresa de buscar un vacante al puesto que estás renunciando. Esta formalidad debe realizarse en un tiempo mínimo de 30 días de anticipación. De lo contrario la ley no te resguardará y le darás motivo al empleador para no cancelar la liquidación final completa.